El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que se caracteriza por períodos menstruales irregulares o infrecuentes. Las mujeres con SOP tienden a tener niveles más altos de lo habitual de hormonas masculinas o andrógenos. El síndrome generalmente resulta en el desarrollo de múltiples quistes ováricos. Los quistes son bolsas llenas de líquido ubicadas en las paredes de los ovarios. Interrumpen y, a veces, incluso detienen la liberación de óvulos.

Según la última estadística, el síndrome de ovario poliquístico afecta actualmente a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Es una de las principales causas de infertilidad. Afortunadamente, es una condición tratable.

 

¿Por qué tratar su SOP?

  • El SOP puede afectar seriamente la salud y el bienestar de una mujer.
    Los síntomas comunes del SOP incluyen:

    Períodos menstruales irregulares o completamente ausentes
    Aumento de peso
    Adelgazamiento del cabello
    Crecimiento de vello inusual o excesivo en la cara, el pecho, etc.
    Piel grasa o cubierta de acné
    Problemas de fertilidad
    Diabetes
    Problemas cardiovasculares
    Depresión
    Cáncer endometrial

¿Qué lo causa?

Los investigadores aún tienen que identificar la causa exacta del SOP. Sin embargo, lo que tienen claro es que los problemas de producción de las ciertas hormonas y excesos de otras crean una correlación entre el síndrome y el exceso de resistencia a la insulina, problemas de peso e inflamación. Los investigadores también han descubierto que el SOP es hereditario. Muchos profesionales de la salud sospechan que se trata de un problema genético. Las mujeres con SOP tienen hormonas desequilibradas. La mayoría tiene niveles de andrógenos más altos de lo habitual.

¿Tengo SOP?

Si bien no existe una prueba que pueda realizarse para diagnosticar si tienes SOP, los médicos pueden realizar varias pruebas y hablar contigo si crees o tienes síntomas e historial médico para determinar si SOP.
Los indicadores más claros son: irregularidades en los periodos, fuertes dolores, problemas de vello corporal y de no poder bajar de peso o subir fácilmente.

¿Soy infértil si sufro de SOP?

No hay forma de ofrecer una estadística simplificada cuando se trata de las tasas de fertilidad de las mujeres con SOP. Después de todo, la situación de cada mujer es diferente. Los niveles hormonales, la edad, el peso y el IMC de una mujer influyen en sus posibilidades de fertilidad.

Es mucho más fácil determinar la tasa de éxito de determinados tratamientos y medicamentos para la fertilidad. Por ejemplo, las mujeres con SOP que se someten a tratamientos de FIV tienen un 75% de posibilidades de quedarse embarazadas. Mientras tanto, aproximadamente el 50% de las mujeres que si ovulan con SOP terminan quedándose embarazadas.

Siempre hay que hablar con el médico antes de probar un tratamiento de fertilidad en particular. Ten en cuenta que el SOP interfiere con tu capacidad para crecer y liberar óvulos. Sin embargo, no puede evitar por sí solo que te quedes embarazada.

¿El síndrome de ovario poliquístico causa problemas durante el embarazo?

Sí, además de dificultar la concepción, el SOP puede causar varias complicaciones relacionadas con el embarazo. Las mujeres con SOP tienen más probabilidades de sufrir abortos espontáneos, preeclampsia, diabetes gestacional y cesáreas. La mejor manera de prevenir estas circunstancias es comer de manera saludable y hacer ejercicio regularmente hasta, durante y después del embarazo.

Salud para el síndrome de ovario poliquístico

El SOP puede acelerar el aumento de peso y la obesidad. Como resultado, la dieta y el ejercicio son algunos de los cambios de estilo de vida más importantes que las mujeres pueden realizar para aumentar sus posibilidades de quedar embarazadas con SOP. Y de mejorar sus síntomas. Generalmente los ginecólogos como tratamiento usan la píldora anticonceptiva, más si no se está en edad de concebir. Pero, la píldora puede ser un poderoso enemigo porque solo trata y camufla unos síntomas, no va a por el problema, y aunque aún no hay medicación adecuada para el SOP, meterse más hormonas puede traer problemas a la larga, multiplicar los síntomas y crear más problemas a la hora de concebir.

El peso

Muchas mujeres con SOP padecen resistencia a la insulina. Desafortunadamente, la resistencia a la insulina generalmente suprime el metabolismo de una mujer. Si no se trata, puede provocar aumento de peso e incluso obesidad. Eventualmente, el aumento de peso puede provocar la interrupción en la ovulación. El aumento de peso también afecta la capacidad de una mujer para producir estrógeno y, por lo tanto, ovular. Lo mismo hace la píldora.

Los investigadores han descubierto que la dieta y el ejercicio aumentan las posibilidades de fertilidad de las mujeres con SOP. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que los cambios positivos en el estilo de vida solo pueden funcionar cuando se usan junto con tratamientos de fertilidad. No existe una dieta única para todas las mujeres con SOP. En cambio, las mujeres deben buscar comer alimentos saludables con un alto valor nutritivo. Y siempre consultar con ginecólogo y endocrino.

Deporte

El ejercicio es otra excelente manera de reactivar el metabolismo de tu cuerpo y perder esos kilos de más.  Pero ten en cuenta que la pérdida de peso suele ser mucho más difícil para las mujeres con SOP. Los estudios demuestran que el ejercicio puede mejorar la regularidad de la ovulación de una mujer en un 50%. Las caminatas rápidas, los trotes, el entrenamiento con pesas y otras formas de bajo impacto son opciones excelentes para las mujeres que están tratando de concebir. O de regular su síndrome. Aunque te costará el triple que un hombre o una mujer sin SOP. No te rindas. El caso es no cejar en el intento.

Sueño

Los estudios muestran que las alteraciones y los trastornos del sueño son comunes en las mujeres con SOP. Habla con tu médico si experimenta interrupciones del sueño, insomnio o inquietud.

Estrés y ansiedad

El estrés es otro factor que puede poner a una mujer en mayor riesgo de desarrollar SOP. Las tasas de ansiedad y depresión también son más altas entre las mujeres con SOP. Los cambios en la dieta y el deporte pueden aumentar sus endorfinas, disminuyendo los efectos de la ansiedad y la depresión.

Tratamientos naturales para mejorar la ovulación

También existen algunos tratamientos naturales respaldados por evidencia para el SOP. Las siguientes vitaminas y minerales pueden acercarla un paso más a esa prueba de embarazo positiva.

Cromo

El cromo es un mineral que ha demostrado disminuir los niveles de insulina y azúcar en sangre en ayunas en mujeres con SOP resistentes al citrato de clomifeno.

Omega 3

Los estudios muestran que los ácidos grasos omega-3 reducen la resistencia de las mujeres a la insulina, disminuyen sus concentraciones de testosterona y aumentan sus posibilidades de ovulación.

Magnesio

Las mujeres con SOP también podrían beneficiarse de tomar una dosis diaria de magnesio. Se ha demostrado que el consumo de magnesio reduce la presión arterial al tiempo que aumenta la resistencia a la insulina.

Folato

El folato es otro suplemento que ha demostrado aumentar la resistencia a la insulina de una persona al tiempo que reduce sus niveles de colesterol.

Cafeína

Los estudios muestran que existen numerosos beneficios para el consumo de cafeína con SOP. Una cantidad moderada de café puede estimular tu metabolismo, aumentar sus niveles de SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) e incluso aumentar su madera. Al mismo tiempo, la cafeína también tiene un impacto directo en tu capacidad para procesar la insulina.

Conclusión:

Los profesionales de la salud son las únicas personas calificadas para evaluar los problemas de hormonales de una mujer. O de ovulación. Si sufres de períodos irregulares, existe la posibilidad de que padezcas SOP. No dudes en acudir a tu médico.